PRODUCCIÓN DESEANTE… ESO SE MUEVE… ESO FLUYE

PRODUCCIÓN DESEANTE
PRODUCCIÓN DESEANTE, ESO SE MUEVE
Producción deseante: Eso se mueve, eso se agita más allá de los escenarios conocidos, un más allá que solo podemos divisar hasta los márgenes de la zona,
La zona, punto de inflexión, tiene un espesor ambiguo, depende de la mutación de los bordes, de los lugares, la zona es el espacio donde se comienza a amortiguar la intensidad de la producción deseante
En el más acá de la zona, aparece un territorio colonizado, con una arquitectura significante en su articulación estructural, reinado del lenguaje, de la sintaxis lingüística, trenzado morfológico
Pliegues que dividen estados de naturaleza diferencial, universos con lógicas contrapuestas pero que inter-actúan, todo está relacionado en cada subjetividad
No se puede hacer nada para controlar Eso, en la oscuridad de la noche se agitan los espectros temidos que deforman, distorsionan, una percepción, del más acá de la zona, aprehensión ideológicamente condicionada
Eso no tiene memoria, o si la tiene es de otro estatuto, ¿memoria inconsciente de una producción deseante? Memoria de lo otro, de eso no sabemos nada, solo que en su formaciones del inconsciente se generan efectos que tienen sentidos articulados con lo que pasa en situación
La percepción no va directo a la conciencia, sino que pasa por los tejidos del inconsciente, para posteriormente, en un segundo momento, llega al preconciente-conciente, lo que implica una lógica estructural, todo un proceso de sentido
Producción de producción deseante que produce lo ya producido en una producción atemporal
Producción deseante, en un movimiento ¿inocente, azaroso?, que se conecta de forma inédita, directa, con los senderos devenidos protohistoria de secuencias agrupadas en estratos topológicos
Producción deseante acéfala, descentralizada, inconsciente
Eso fluye por las marcas, huellas y sus conexiones
No hay flujo que fluya libremente en el propio fluir, necesita algo otro, de otra materialidad para que se genere un encuentro,
Solo hay contacto si se topa con esa entidad otra, por lo tanto hay conmoción, punto de encuentro de por un lado el flujo-catexis con, por otro lado, la marca-huella-punto que genera los giros, los receptáculos, los impulsores para que el flujo fluya según las direcciones que vectorice la singularidad de una producción deseante se vectorice
Si están articuladas las marcas-flujos, las huellas-catexis, es de otra forma, convivencia ciega de los componentes en juego, eso se teje de forma inédita, los elementos y los espacios se comunican con lenguajes ajenos
Eso fluye por una superficie topológica con espacios curvos, pliegues temporales, lógicas ¿al modo cuántico? que permiten una producción deseante a partir de los bordes de lo humano
Superfices de cuerpos singulares que se pliegan anudados en la superficie trascendente de los marcos de referencia del dispositivo de lo humano
Del universal de lo humano a lo singular subjetivo, de lo singular deseante a lo universal abstracto se genera un sujeto individual colectivizado en la otredad de lo simbólico
Producción deseante que convoca la producción de conjunto de lo humano, inmanencia absoluta que nos trasciende, saliendo de la mónada individual, en la proyecciones colectivas
El mismo universal danzante en su movimiento autorreferencial, genera sus propias resistencias, una producción que avanza y retrocede, que se potencia y se enajena, tanto en lo macro del conjunto espacio-temporal de la producción colectiva como en lo micro de las producciones singulares de deseo
El lenguaje se presenta como un vaso comunicante de las producciones deseantes que articula momentos genealógicos que ligan los tiempos de las secuencias temporo-espaciales de los ciclos de vida de los colectivos
El lenguaje también marca los puntos de taponamiento, los frenos de las propia producción deseante que genera, obstáculo morfológico-semántico-sintáctico frente a un deseo que ha despertado, al permitir la fundación del ser lenguajero
Lenguaje como esa red que filtra el pasaje deseante, arbitra lo que se instituye como montajes humanos, abre y vela la verdad que no puede ser sino media verdad en proceso
Entre el Eso que impulsiona un deseo nómade y un acto que condensa una producción alienada, se genera el espacio tópico donde puede germinar una voluntad que se proyecte libertaria y una vida que se piense emancipada
Tu dirección de correo no será publicada. Los campos * son requeridos.
No Comments